Tu pequeño está escuchando todo lo que dices y lo almacena con increíble rapidez. En lugar de utilizar vocabulario de “bebé”, utiliza los nombres correctos de las personas, lugares y cosas. Usa vocabulario sencillo, habla despacio y con claridad.
Descargar la lista de indicadores de desarrollo para imprimir
Lo que hacen la mayoría de los bebés cuando tienen 1 año:
Social y Emocional
- Es tímido o se pone nervioso en presencia de desconocidos
- Llora cuando mamá o papá se alejan
- Tiene cosas y personas favoritas
- Demuestra miedo en algunas situaciones
- Te alcanza un libro cuando quiere que se lo leas
- Repite sonidos o acciones para llamar la atención
- Estira el brazo o levanta la pierna para ayudar a vestirse
- Juega a "¿dónde está el bebé? " (Pikabú) y "las palmaditas" con las manos
Habla/Comunicación
- Entiende cuando se le pide algo oralmente
- Usa gestos simples, como mover la cabeza de lado a lado para decir "no" o mover las mano para decir "adiós"
- Hace sonidos con cambios de entonación (que se parecen más al lenguaje)
- Dice "mamá" y "papá" y exclamaciones como “¡oh-oh!"
- Trata de copiar las palabras que dices
Cognitiva (Aprendizaje, Razonamiento, Resolución de Problemas)
- Explora los objetos de diferentes maneras: los sacude, los lanza o los golpea
- Encuentra fácilmente objetos escondidos
- Cuando se menciona algo mira en dirección de la imagen o cosa correcta
- Copia los gestos
- Comienza a usar las cosas correctamente. Por ejemplo: bebe de una taza, se peina el cabello solo
- Golpea un objeto contra otro
- Mete y saca cosas de un recipiente
- Suelta las cosas sin ayuda
- Pide atención señalando con el dedo índice
- Sigue instrucciones simples como "recoge el juguete"
Movimiento/Desarrollo Físico
- Se sienta sin ayuda.
- Se pone de pie, camina apoyándose de los muebles (rodeándolos)
- Puede ser que dé unos pasitos sin apoyarse
- Puede ser que se ponga de pie sin ayuda.
Como hablar con tu bebé cuando tiene 1 año:
Responde con palabras a sus gestos. Practica juegos con gestos, como “las palmaditas” y “qué grande está el bebé”.
- Ejemplo: Si tu bebé apunta hacia el refrigerador, pregúntale "¿Quieres un poco de jugo?".
Ayuda a tu niño a identificar las cosas en su entorno, como las partes del cuerpo, imágenes, objetos y personas conocidas.
- Ejemplo: "¿Dónde está tu oreja?", "Muéstrame la pelota" y "¿Dónde está papá?", "Besa a la muñeca".
Actúa a tiempo y habla con el doctor si tu hijo:
- No gatea
- No puede permanecer de pie con ayuda
- No busca las cosas que te vio esconder
- No dice palabras sencillas como "mamá" o "papá"
- No hace gestos como agitar o mover la cabeza
- No señala las cosas
- Pierde habilidades que había adquirido