A las dos semanas tu bebé puede enfocar objetos que están a unas 8 o 14 pulgadas de distancia. Esta es más o menos la distancia que hay entre sus ojos y los tuyos cuando le das de mamar. De hecho, los bebés de esta edad prefieren ver caras que otros objetos. Cuando miras a tu bebé mientras lo alimentas, lo estás estimulando para que empiece a enfocar la mirada. Mientras el bebé se alimenta de tu pecho, mueve tu cabeza lentamente de lado a lado, y presta atención para ver si sus ojos te siguen. Esto ayudará a formar los músculos de sus ojos y la habilidad de seguir las cosas con la mirada. A las dos semanas, notarás que tu bebé está empezando a gorjear y a sonreír. Asegúrate de responder a sus intentos de hablar contigo.
Descargar la lista de indicadores de desarrollo para imprimir
Lo que hacen la mayoría de los bebés a las 2 semanas:
Social y Emocional
- Gorjea cuando está contento
- Sonríe de vez en cuando mientras duerme
- Llora frecuentemente (¡esto es un reflejo, no una expresión de tristeza!)
- Disfruta cuando ve las caras de sus padres
- Responde a tu estado de ánimo (por ejemplo, se pone irritable cuando tú estás irritable)
- Se calma cuando lo cargas y le hablas con voz lenta, suave y rítmica
Habla/Comunicación
- Gira su cabeza hacia las voces y los sonidos
- Se tranquiliza o sonríe en respuesta al sonido
- Muestra interés en los rostros
- Hace contacto visual
- Llora de distinta forma para expresar diferentes necesidades (p.ej. hambre/cansancio)
- Gorjea o produce sonidos que no son llanto
Cognitiva (Aprendizaje, Razonamiento, Resolución de Problemas)
- Trata de alcanzar a tocar los objetos que cuelgan (p.ej., El móvil sobre la cuna)
- Hace alboroto o llora si se aburre o no se le estimula
- Analiza cuidadosamente los diseños complejos y coloridos; también presta atención a formas y colores
- Identifica a las personas y las cosas a una mayor distancia
Motora/Desarrollo Físico
- Hace movimientos más suaves y controlados
- Levanta la cabeza durante unos segundos cuando está boca abajo
- Agarra todo lo que se le pone en la mano
- Intenta levantar la cabeza cuando está acostado boca abajo
- Comienza a abrir sus manos cuando está en reposo
- Intenta empujarse hacia arriba con los brazos cuando está acostado boca abajo
- Comienza a mover los brazos y las piernas de forma mas coordinada, en lugar de movimientos espasmódicos
- Comienza a seguirte con sus ojos mientras caminas por la habitación
Como hablarle a tu bebé a las 2 semanas:
Usa tu voz o toca a tu bebé para comunicarte con él:
- Háblale en voz baja mientras lo sostienes cerca de tu cara.
Ejemplo: "Buenos días, mamá te ama mucho".
Debes cargar, acariciar, besar, alimentar, masajear y sostener a tu bebé. Puede que tu bebé haga un sonido como "ah" cuando escuche tu voz o vea tu cara y estará deseoso de encontrarte entre varias personas. Repite los sonidos que hace tu bebé; esto lo estimulará para que hable más.
Actúa a tiempo y habla con el doctor si TÚ:
- Tiene las piernas rígidas con poco o ningún movimiento
- Mantiene los puños cerrados y carece de movimientos en los brazos
- No hace contacto visual o no sonríe a la persona que lo cuida
- Se empuja hacia atrás con la cabeza mientras está acostado boca arriba.
- No disfruta de diferentes tipos de movimientos
- No sigue un objeto con sus ojos.
- Tiene dificultad levantar la cabeza (cuando está en tu hombro o mientras está acostado boca abajo)