En la etapa prenatal puedes comenzar a leer, hablar, cantar o incluso tararear a tu bebé. Esto ayudará a que se acostumbre a tu voz, y comience a reconocer lo que es el lenguaje. Otra manera de comunicarte con tu bebé en el vientre es tocar tu barriga, frotarla o darle palmaditas suaves durante el día. Debido a que el cerebro de un bebé está en constante desarrollo, las conexiones en el cerebro aumentarán y serán más fuerte cada vez que escuche palabras nuevas.
Descargar la lista de indicadores de desarrollo para imprimir
Lo que hacen la mayoría de los bebés antes de nacer (Prenatal):
Áreas Social y Emocional
- Reconoce la voz de su madre
- Responde a la madre cuando se frota la barriga
- Se sobresalta con los ruidos fuertes
- Puede ver la luz
- Abre y cierra sus ojos
Habla/Comunicación
- Escucha ruidos externos y conversaciones
- Tiene preferencia por su idioma nativo
- Realiza expresiones faciales
- Reconoce el ritmo y los patrones de cuentos y rimas
Cognitiva (Aprendizaje, Razonamiento, Resolución de Problemas)
- Reconoce la voz de la madre (y más tarde también la del padre)
- Escucha los sonidos del cuerpo de su madre
- Se chupa el dedo pulgar
- Reconoce los sabores fuertes
- Siente la temperatura, el dolor y la presión
Motora/Desarrollo Físico
- Se retuerce, se mueve y patea
- Gira la cabeza de lado a lado
- Abre y cierra las manos
- Abre y cierra los ojos
- Chupa, traga y bosteza
- Aprieta los dedos de los pies
- Se estira
- Le da hipo
Como hablar con tu bebé antes de nacer (Prenatal):
- Cántale a tu bebé. Canta canciones infantiles y otras canciones populares a tu bebé. Los bebés se calman con el sonido de la voz de la madre y la música.
Ejemplo: Arrorró – "Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo de mi corazón…”
- A la nanita nana - A la nanita nana nanita ella, nanita ella Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea…”
- Din dan don’– "Din dan, din don dan, campanitas sonarán. Din dan, din don dan, que a los niños dormirán…”
- Duérmete mi niño – “Duérmete mi niño que tengo que hacer, lavar los pañales, ponerme a coser…”
- Los pollitos – “Los pollitos dicen pio, pio, pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frío…”
Léele libros, poemas y canciones de cuna a tu bebé que está por nacer. No existen pautas que digan cuáles libros debemos utilizar, pero si usas libros que sean "simples, rítmicos y repetitivos", estos ayudarán a que tu bebé empiece a aprender ritmos y palabras.
Ejemplo : Libros de rima de Eric Carle como Oso pardo, oso pardo
- El libro clásico de Margaret Wise Brown: Buenas noches luna
- Deborah Guarino ¿Tu mamá es una llama?
- Sam McBratney ¿Adivina cuánto te quiero
- Vera B. William Más, más más, dijo el bebé
- P.D. Eastman ¿Eres tú mi mamá?
Actúa a tiempo y habla con el doctor si TÚ:
- Estás sangrando o goteando liquido
- La cara, las manos o los dedos se te hinchan de manera intensa o repentina
- Tienes dolores de cabeza severos o de larga duración
- Tienes malestar, dolor o calambres en la parte inferior del abdomen
- Tiene fiebre o escalofríos
- Estás vomitando o tienes náuseas persistentes
- Sientes malestar, dolor o ardor al orinar
- Tienes problemas con la visión o visión borrosa
- Te sientes mareada
- Sospechas que tu bebé se mueve menos de lo normal después de las 28 semanas de embarazo
- Tienes pensamientos de hacerte daño a ti misma o al bebé